Logo de la Diputación
 
2015

LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA PRESENTA LA DECIMOQUINTA EDICIÓN DE LAS JORNADAS EUROPEAS...

24/09/2015

Las Jornadas Europeas de Patrimonio ofrecen un amplio programa de actividades gratuitas, que este año se centrará en el patrimonio cultural vinculado al hierro. Más de 60 municipios, más de 40 entidades públicas y privadas y más de 200 actividades coordinadas por la Diputación Foral de Bizkaia

Muskiz, 24 de septiembre de 2015. Una año más, la Diputación Foral de Bizkaia cumplirá con el objetivo de acercar a la ciudadanía su propia herencia cultural, a través de las Jornadas Europeas de Patrimonio, un programa que cumple su decimoquinta edición y que por ello se ha consolidado como una de las citas ineludibles del calendario cultural de otoño en Bizkaia.

El hierro es la temática elegida en esta edición para las más de 200 actividades que se desarrollarán durante el mes de octubre, en consonancia con el tema propuesto este año por el Consejo de Europa: el Patrimonio Industrial y Tecnológico.

Habrá actividades en 64 municipios vizcaínos, con una importante presencia en su diseño y organización de ayuntamientos, instituciones culturales, museos, asociaciones y empresa privada. Con la entusiasta participación de todos estos agentes se ha creado un completo programa que incluye visitas guiadas, conferencias, teatralizaciones, talleres, demostraciones, y muchas actividades más.

El hierro, un mineral clave en la historia del territorio

El hierro ha sido y es sujeto y objeto de la riqueza de nuestro territorio, de nuestro desarrollo, y que el poso del tiempo ha transformado en un rico patrimonio cultural, material e inmaterial, que ejemplifica lo que ha venido a denominarse una “cultura del hierro”. Gracias a este mineral, no solo se han han fabricado objetos de todo tipo (armas, herramientas y útiles para el trabajo cotidiano, máquinas para la moderna industria, rejas, ventanas y balcones, esculturas, barcos, ferrocarriles…) sino que además, ha sido creador de saberes y oficios ligados a nuestra tierra (herreros y herradores, ferrones, trabajadores del metal, obreros, artesanos y artistas).

En estas Jorndas tendremos ocasión de visitar fábricas y talleres, recorrer el rastro del hierro en nuestra geografía desde la huella que ha dejado la extracción del mineral en el paisaje, su transformación en haizeolas (ferrerías de monte), ferrerías hidráulicas y fábricas siderúrgicas hasta los objetos con él fabricados, los oficios asociados a su transformación, la presencia del hierro en la toponimia y el euskera, los mitos y leyendas que han surgido alrededor de él…

El hierro ha estado presente desde siempre en la historia de Bizkaia, Las actividades programadas abarcan más de 2000 años de historia, desde la Prehistoria, con los castros y poblados de la Edad del Hierro hasta el siglo XXI,, con las nuevas aplicaciones del hierro y sus derivados en las tecnologías más punteras, como la impresión en 3D. Y todo ello pasando por objetos de hierro de época romana y de la Edad Media, por la rejería renacentista y barroca, por las ferrerías hidráulicas, por los puentes y obras de ingeniería, por la industria de los siglos XIX, XX y XXI.

No faltarán, además, los protagonistas de esta historia y este patrimonio: los señores del hierro, que desde sus casas torre controlaban sus dominios, los burgueses y capitalistas que lo hacían desde sus palacios; pero también las personas que lo trabajaban, quienes lo arrancaban de la tierra, lo forjaban y convertían en objetos, los obreros y obreras de las fábricas…

El programa estará disponible en la web www.bizkaikoa.bizkaia.net y en los lugares habituales de distribución de folletos: Laguntza (Diputación) Sala Ondare (Diputación), oficinas de Turismo y en los ayuntamientos de los municipios participantes.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

 
© Bizkaikoa, F.E.E.P. · Mª Díaz de Haro kalea, 11 · Email: bizkaikoa@bizkaia.eus ·