EUSKAL HERRIA MUSEOA (Gernika-Lumo) - CONFERENCIA
27/04/2023 - 18/05/2023
Este ciclo de conferencias se organiza como complemento a la exposición temporal “10 mujeres de vanguardia en Bizkaia 1800-1936” que se podrá ver hasta el 4 de junio de 2023 en el ático del Museo Euskal Herria.
Joseba Agirreazkuenaga, coordinador de este proyecto de la Universidad del País Vasco, ha reunido a cuatro ilustres profesoras de la Universidad para dicho ciclo. Durante cuatro jornadas cada una de ellas nos presentará su investigación en torno a la figura de la mujer en diversos aspectos y momentos de la historia de Euskal Herria.
Mujeres y el movimiento obrero en Euskadi (1890-1936)
Sara Hidalgo
4 de mayo / 18:00 / castellano
En esta conferencia se hará un repaso a las contribuciones políticas de dos mujeres dentro de partidos obreros en la primera mitad del XX en Euskadi, Virginia González, del PSOE, y Dolores Ibárruri, del PCE, analizando el no siempre fácil encaje que la cuestión femenina tuvo dentro del movimiento obrero.
Mujeres y su participación en las instituciones públicas vascas (1900-1936)
Susana Serrano
11 de mayo / 18:00 / castellano
La presencia de mujeres en los gobiernos municipales vascos durante la Dictadura de Primo de Rivera y la II República fue más significativa que en los cargos relacionados con el poder central. En la conferencia se dará a conocer las circunstancias en que se produjo su acceso, su distribución geográfica, su perfil social y político, su permanencia y las actividades que desarrollaron.
Mujeres y danzas en Euskal Herria (1756-1921)
Bakarne Altonaga
18 de mayo / 18:00 / euskara
Esta conferencia propone un viaje por las representaciones que sobre las mujeres surgieron en los discursos sobre la danza desde mediados del siglo XVIII, cuando Manuel Larramendi ensalzó a las mujeres bailarinas, hasta principios del siglo XX.
Feminismo y pacifismo: Benita Asas Manterola y la búsqueda de la paz en Europa (1914-1931)
Maria Jose Villa
25 de mayo / 18:00 / castellano
En el contexto de belicismo imparable de comienzos del siglo XX, dentro del movimiento feminista surgieron las primeras acciones para organizar un movimiento pacifista internacional. En España, este llamamiento a la movilización pacifista tuvo respuesta en Benita Asas Manterola, feminista y sufragista que dio a conocer y apoyó el movimiento pacifista europeo a través de sus escritos y acciones.
EXPOSICIÓN: 10 mujeres de vanguardia en Bizkaia