Logo de la Diputación
 

Cruz de Kurutziaga

Durango - Cruces

La cruz de Kurutziaga es una pieza única por sus dimensiones y la calidad de su factura, así como por la significación que debió de tener en la época bajo-medieval en la villa de Durango. Esculpida en piedra arenisca oscura, mide 4,30 metros de altura y muestra diferentes escenas. En el mástil se enrosca la serpiente del Paraíso con cabeza de mujer y, en los elementos siguientes, aparecen representados el árbol del Bien y del Mal, la expulsión del Paraíso, la tentación de Eva y el pecado de Adán y un apostolado completo. Sin embargo, es el cuerpo superior el que tiene más importancia y mayor calidad, en él aparecen una representación del Paraíso, el Calvario, estilizaciones vegetales, ángeles tañendo instrumentos, y una imagen excepcional: la presencia, sobre la Crucifixión, de dos escudos en los que aparecen el Sol y la Luna, imagen pagana no extraña en el arte medieval, pero que aquí cobra excepcional importancia al relacionarse directamente con el sacrificio de Cristo.

 

Créditos

Texto: Fernando Velázquez Fotografías: Joseba del Villar

Acceso

Junto al casco antiguo de Durango, muy próxima a la iglesia de Santa María.

Localización

Calle Kurutziaga.

Información

La cruz de Kurutziaga, en Durango, es una pieza única en sus características. Unido a sus dimensiones y a la calidad de su factura, hay que considerar el significado que en la época bajo-medieval debió de tener. Aunque las cruces, como los árboles en tiempos anteriores, delimitaban territorios y/o sacralizaban encrucijadas de caminos, no es aventurada la hipótesis de que la que nos ocupa tenga un significado más concreto para la historia de la Villa. Es más que posible que su simbolismo esté relacionado con la herejía de los Begardos, que a finales del siglo XV sacudió el Duranguesado, y con la represión que la siguió.

La cruz, esculpida en piedra arenisca oscura, mide 4,30 metros de altura. El plinto no es el original, pero concuerda con el resto del conjunto. Sobre éste se levanta el mástil, facetado, de 1,15 metros. En él se enrosca la serpiente del Paraíso, con cabeza de mujer. El siguiente elemento es un cubo de 0,90 metros de lado. En una de sus caras, encontramos el árbol del Bien y del Mal. En el lado opuesto, la Expulsión del Paraíso. En los otros dos están representados la Tentación de Eva y el Pecado de Adán, respectivamente. En el cuerpo inmediatamente superior, un cilindro, se talla un apostolado completo, con algunos de los signos identificadores aún reconocibles.

El cuerpo superior es el que más importancia tiene y mayor calidad presenta. En el reverso aparece una representación del Paraíso: María sedente con el Niño flanqueda por Santa Bárbara (con su torre), Santa Catalina (con su rueda dentada) y otros dos Santos de difícil identificación. Por encima de todos ellos, estilizaciones vegetales, tubos de órgano y ángeles tañendo instrumentos. En el anverso se encuentra el Calvario. En él encontramos todos los elementos correspondientes: El Crucificado, María Dolorosa, San Juan, la calavera y las tibias del Gólgota, el Sepulcro de Adán, así como cuatro ángeles recogiendo la sangre de las heridas de Cristo. Pero casi lo más excepcional de este relieve es la presencia, sobre la Crucifixión, de dos Clípeos en los que aparecen el Sol y la Luna. Dos ángeles los soportan mientras otros dos coronan a los astros. La presencia de la pareja Sol-Luna, de raíces claramente paganas, no es extraña en el arte medieval, pero aquí cobra excepcional importancia al relacionarse directamente con el crucificado. La simbología Sol=Cristo, Luna=Iglesia se mezcla con la de la Redención a través de la Cruz. La luz de Cristo y de la Luna (que es la de Cristo reflejada) triunfa sobre la Herejía.

La Cruz siempre ha estado ubicada en el arrabal de su nombre; antiguamente junto a la ermita de la Vera Cruz y actualmente en medio de un jardín. En su género de Crucero Bajomedieval del gótico final es el más divulgado de Bizkaia.
© Bizkaikoa, F.E.E.P. · Mª Díaz de Haro kalea, 11 · Email: bizkaikoa@bizkaia.eus ·