Logo de la Diputación
 

Ermita de San Miguel de Arretxinaga

Markina-Xemein - Arquitectura religiosa - Ermitas

 

Créditos

Textos: Iñaki Madariaga.

Acceso

Se encuentra cercana al centro de Markina.

Horario

Visitable sin horarios.

Localización

Barrio de Arretxinaga.

Información

Situada en las inmediaciones de Markina, en territorio de la Anteiglesia de Xemein, San Miguel se integra en el conjunto de Arretxinaga, compuesto por el antiguo ayuntamiento, el carrejo y la propia ermita. En la actualidad se halla rodeada por una serie de talleres y almacenes que deslucen el entorno que originalmente rodeaba al conjunto. La historia constructiva de esta ermita es bastante oscura. Se sabe que en 1734, ante el estado ruinoso del edificio anterior, se decidió construir el actual bajo las trazas de un arquitecto desconocido y la dirección del guipuzcoano Joseph de Lizardi, quien lo concluyó en 1741. El P ermita.la de pe-ñascos los debajo por veces tres deslizarse deberá año un antes desposarse quiere mozo si que leyenda alimenta popular tradición La conjunto. al misterio halo dotan Miguel, San a advocación sugerente sumadas que, Arretxinaga piedras las elevado han se categoría esa reliquias; venerar para especialmente cristiano, culto el en frecuentes son centrados espacios Los Miguel. desarrolló cual torno rocas, descomposición fruto natural, rareza una Es capilla. especie creando sí entre sostienen peñascos fenómeno curioso debe exótico— caso —verdaderamente, ermita esta interés mayor.

Edificio

La ermita de San Miguel es un edificio de planta centralizada, hexagonal, aparejado en piedra sin labrar, excepto en los elementos estructurales, esquinas y molduras, que emplean sillería de piedra caliza.

Se cubre mediante una cúpula de seis placas unidas al centro por una clave con jugosa decoración vegetal. La bóveda descansa en seis recios pilares trapeciales unidos en la cornisa por una moldura lisa de placa. Entre los pilares dispone de tribunas altas generadas por arcos escarzanos que se techan por bóveda. La luz penetra al interior por un coherente y eficaz sistema de vanos adintelados abiertos en cada uno de los paños del muro.

El exterior traduce bien la disposición interior, excepto la cúpula cobijada bajo la armadura del tejado.

El acceso se hace por un sencillo ingreso adinte-lado mol-durado. En su eje superior se localiza una pequeña espadaña de un cuerpo de un vano de medio punto para campanas, con decoración de eolípiles.
© Bizkaikoa, F.E.E.P. · Mª Díaz de Haro kalea, 11 · Email: bizkaikoa@bizkaia.eus ·