18/05/2020
EL MURAL PARA EL BATZOKI DE BERMEO
José María Ucelay
Pintura sobre tabla, 16,00m x 2,15m. 1934
Sin duda, la obra cumbre de Ucelay (Bermeo 1903-Busturia 1979) es el mural que realizó para el batzoki entre 1931 y comienzos de 1934. En este extenso cuadro mural (tiene 16 m de largo), el artista bermeotarra quiso representar fielmente la cotidianeidad del municipio pesquero de Bermeo. Todo ello se constata a través de una representación detallada de los paisajes y atmósfera -oficios, aparejos, pertrechos y demás elementos utilizados por los arrantzales se muestran por doquier en el cuadro- cotidianos para los bermeanos. Incluso las personas (entre ellas podemos reconocer al también artista bermeotarra Nestor Basterretxea, o a la propia esposa del pintor, Inés Achirica) y las embarcaciones que aparecen en el mural son claramente identificables.
A finales de abril de 1937 las tropas franquistas ocuparon Bermeo, y el edificio del batzoki, sede del PNV, se convirtió en sede de Falange Española, y posteriormente, de FET y de las JONS. Los fascistas no solo ocuparon el edificio, sino que intentaron eliminar del mismo cualquier referencia o símbolo nacionalista vasco. Este mural no se libró del vandalismo fascista. En primer lugar, le pegaron varios tiros y, a continuación, a brochazos con pintura gris, ocultaron los nombres en euskera que tenían las embarcaciones en sus amuras, o algunos símbolos, banderas y similares, que los vándalos consideraron separatistas.
En 1948 se inauguró el Museo del Pescador, y una de las piezas que se expuso fue el mural de Ucelay, desmontado del batzoki. Para legalizar esa situación, la Diputación compró la obra al artista, pasando a ser de su propiedad. Tras la muerte del dictador Franco, el PNV recuperó el batzoki y reclamó el mural. Se cedió en préstamo, y se volvió a reubicar en su lugar original.
Recientemente, el cuadro fue llevado al Taller de Restauración de la Diputación Foral de Bizkaia que, tras un arduo trabajo de limpieza y reintegración, han devuelto al mural su aspecto original. Ahora lo podemos ver de nuevo en el ARRANTZALEEN MUSEOA.